Ayuntamiento, sindicatos (UGT y CCOO) y patronal (Fele) han dado hoy un primer gran paso para la recuperación de León tras la crisis del coronavirus a través de la firma de los acuerdos del diálogo social. Muchos de ellos ya se han anunciado o incluso puesto en marcha – como es el caso de los bonos al consumo – en las últimas semanas, pero ha sido hoy cuando se han presentado y firmado de forma conjunta y coordinada.
EL AYUNTAMIENTO HACE UNA VALORACIÓN MUY POSITIVA
Estos acuerdos, tal como ha explicado el alcalde José Antonio Diez – que ha valorado de forma muy postitiva las negociaciones – suponen alrededor de 3,6 millones de euros entre inversiones y exenciones en el pago de tasas o de servicios.
Diez ha querido trasladar a la ciudadanía “la firme defensa del Diálogo Social como marco de trabajo, encuentro y adopción de medidas” afirmando que considera «que es una de las maneras más eficientes y eficaces de trabajar para los ciudadanos, en colaboración y consenso con los agentes sociales y económicos, para establecer las mejores medidas y propuestas que ayuden, en este caso, a paliar la difícil situación provocada por el virus”.
«Ha sido un trabajo intenso y coordinado para sacar adelante este acuerdo. Son 3,5 millones de euros fruto del trabajo y la voluntad de entendimiento de todas las partes para ayudar a los que peor lo están pasando con esta crisis», ha explicado.
De igual manera, tanto el presidente de la Fele, Javier Cepedano, como los secretarios generales de UGT y CCOO, Enrique Reguero y Xosepe Vega creen que este es un buen primer paso pero reclaman compromiso y continuidad en el diálogo por parte de las instituciones públicas para evitar situaciones como la ocurrida a nivel autonómico con la Junta de Castilla y León.
En primer lugar, el secretario general de Fele, Álvaro Díez, ha dicho que “el sector privado y sus trabajadores son los que más están sufriendo la situación provocada por la pandemia” y augura un otoño «muy complicado» para el sector privado, por lo que ha pedido que continúen las medidas de apoyo público pasado el verano.
Por otra parte, los secretarios provinciales de los principales sindicatos, Enrique Reguero (UGT) y Xosepe Vega (CCOO) han agradecido al alcalde su buena disposición en una mesa de diáologo que aunque sea «joven» y le quede aún «mucho camino por recorrer» es todo un ejemplo, en contraposición a la postura de la Junta de Castilla y León, que aseguraron «ha incumplido de manera manifiesta los acuerdos y los ha hecho públicos de una forma perjudicial tanto para trabajadores como empresarios».

– ACUERDOS DE DIÁLOGO SOCIAL –
1. Campaña de promoción del consumo (Bonos al consumo) en los establecimientos de cercanía mediante la bonificación de las compras con un 25% de la cuantía total. Cuantía: 500.000 euros
2. Ampliación del calendario del cobro de los impuestos y tasas municipales. Impuesto de vehículos de tracción mecánica y tasa de basuras hasta el 20 de julio.
3. Modificación del calendario del contribuyente para el cobro del IBI. Cargo en cuenta del primer plazo domiciliado el 22 de junio, ampliando en 40 días el inicialmente fijado.
4. Establecimiento de la posibilidad del pago fraccionado y el aplazamiento en los impuestos, tasas y precios públicos para los contribuyentes que lo soliciten.
5. Subvención de la cuantía de la tasa por la ocupación de suelo público o el establecimiento en espacios municipales durante nueve meses. Cuantía condicionada a la realización de eventos.
6. Subvención del pago de la tasas de terrazas, mesas y sillas durante nueve meses. Establecimiento de medidas de ampliación del espacio de ocupación de las terrazas para mantener el número de veladores tras las medidas de distanciamiento social obligadas en el plan de transición a la normalidad y autorización de nuevas terrazas para aquellos establecimientos sin licencia previa. Presupuesto estimado: 180.000 euros.
7. Ampliación de los espacios destinados a terrazas para garantizar el distanciamiento social con disposición de nuevas zonas de veladores y sillas en zonas de aparcamiento ORA. Coste estimado: 150.000 euros.
8. Subvención del pago de las tasas de agua y recogida de residuos sólidos por el período de vigencia del estado de alarma para los establecimientos obligados a cerrar durante la vigencia del estado de alarma.
9. Subvención del pago de la tasa para los concesionarios de los puestos en los mercadillos de venta ambulante textil, hortofrutícola y de antigüedades desde su nueva implantación hasta el 31 de diciembre de 2020. Cuantía estimada: 25.000 euros.
10. Convocatoria de ayudas al autoempleo del Ayuntamiento de León en 2020. Se modificarán las bases para ampliar la cobertura a diferentes perfiles de emprendedores. Cuantía: 100.000 euros.
11. Convocatoria para formación para modernización y digitalización de los establecimientos comerciales, de hostelería y pymes. Cuantía: 65.500 €.
12. Reducción del periodo medio de pago a proveedores con el objetivo de mantener en mejores condiciones la liquidez de las empresas.
13. Campañas de promoción publicitaria para el pequeño comercio de proximidad, hostelería y pymes. Se ha puesto en marcha en el mes de julio con un presupuesto de 30.000 euros.
14. Puesta en marcha de acciones específicas de promoción turística e impulso como destino seguro de la ciudad de León. Cuantía: 350.000 euros
15. Campañas de acciones de promoción comercial, de hostelería y pymes mediante acciones publicitarias y eventos de atracción de actividad.
16. Bonificación de las tasas y precios públicos para actividades culturales y congresuales desarrolladas en los próximos meses con el objetivo de recuperar la actividad para la ciudadanía y apoyar el sector de la cultura en todos sus estamentos, Cuantía: En función de actuaciones,
17. Tramitación urgente de la subvenciones a las asociaciones de comerciantes de la ciudad.
18. Como medida de apoyo al sector cultural, organización de actividades culturales durante el verano para favorecer la actividad hostelera y hotelera, así como para promover la contratación de artistas y creadores leones. Puesta en marcha de distintos festivales y actos culturales durante los meses de julio, agosto y septiembre. Cuantía: 196.500 euros.
19. Campaña de ayuda y estímulo medios de comunicación. Difusión y promoción de las medidas económicas y medidas de prevención. Cuantía: 60.000 euros.
20. Cursos de formación a través del Ildefe para los establecimientos hosteleros, comerciales y guarderías para la adaptación a las medidas de contención del COVID
MEDIDAS DE APOYO FISCAL Y ECONÓMICO A LAS FAMILIAS Y PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD
1. Ampliación de la partida presupuestaria municipal destinada a ayudas de emergencia social en un 42%. Cuantía incrementada 300.000 euros.
2. Gratuidad del transporte público durante la vigencia del estado de alarma. Cuantía estimada de menor ingreso: 675.000 euros.
3. Suspensión del servicio público de estacionamiento regulado (O.R.A) desde el inicio del estado de alarma hasta el 1 de junio. Estimación menor ingreso: 830.000 euros.
4. Simplificación de los trámites de solicitud y concesión de las ayudas de emergencia para que los solicitantes puedan acceder con mayor rapidez a las partidas presupuestarias.
5. Ampliación del calendario del cobro de los impuestos y tasas municipales como impuesto de bienes inmuebles, impuesto de vehículos de tracción mecánica y tasa de basuras. Posibilidad de fraccionamiento y aplazamiento en los casos justificados.
6. Dotación de un equipamiento para la asistencia global a las personas sin hogar en el pabellón San Esteban y garantía de cobertura de necesidades básicas durante los próximos meses. Cuantía: 147.000 euros.
7. Tramitación urgente de las becas de ayuda de comedor para las familias de menores escolarizados en el municipio.
8. Tramitación urgente de las entregas de productos de primera necesidad a través de las campañas de alimentos.
9. Ampliación de los abonos sobre uso las instalaciones municipales, así como de las matrículas sobre los diferentes servicios municipales suspendidos, por el mismo periodo de tiempo de estado de alarma y transición a la normalidad. Devolución de la cuantía proporcional a quienes no pueden disfrutar en otra fecha. Cuantía por determinar
10. Devolución de la cuantía de las entradas de los espectáculos organizados en las instalaciones municipales o cambio por tickets similares para otra fecha. Cuantía por determinar.
11. Organización de campus deportivos durante todo el verano para favorecer las medidas de conciliación familiar, complicadas tras el cierre de centros y la suspensión de los campamentos y actividades de verano.
12. Organización de ludotecas infantiles en los centros municipales para favorecer la conciliación y apertura urgente de las escuelas de educación infantil y guarderías con la formación y preparación de sus responsables- para garantizar la conciliación.
13. Realización de obras en la residencia municipal Virgen del Camino para mejorar la dotación del centro y ampliar las medidas de seguridad para residentes. Contratación urgente del personal necesario para mejorar la asistencia y garantizar las medidas de control de contagios.
OTRAS MEDIDAS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA
1. Agilización y reactivación de la contratación pública.
2. Mantenimiento, en función de la posibilidad del cumplimiento de plazos debido a la paralización durante el Estado de Alarma y las prórrogas, de las obras previstas en el anexo de inversiones del presupuesto municipal para 2020.
3. El Ayuntamiento mantendrá los contratos públicos que actualmente tiene con las empresas adjudicatarias, que hayan sido suspendidos durante el periodo de alarma.