Hispania Nostra, la organización que vela por el patrimonio histórico español y que publica periódicamente una lista roja con el patrimonio en riesgo de desaparecer, ser destruido o sufrir importantes alteraciones siguiendo las indicaciones de una comisión de especialistas en la materia.
Esta lista, que ya recoge cerca de 800 monumentos españoles, 291 de los cuales se encuentran en Castilla y León – la comunidad con más bienes patrimoniales en peligro – incluye un total de 43 monumentos leoneses.
En ella aparecen obras que datan desde el siglo I antes de Cristo hasta el pasado siglo XX y que pertenecen tanto al patrimonio arqueológico, como al patrimonio religioso, la arquitectura civil, el patrimonio militar o el patrimonio natural.
¿Cómo pasa un monumento, yacimiento o enclave natural a formar parte de la lista? El proceso es sencillo: Hispania Nostra recibe una alerta por parte de una asociación, colectivo o particular sobre el estado de abandono de un monumento, que es analizado rigurosamente por su Comité Científico, basándose en la importancia histórica y arquitectónica del elemento patrimonial en cuestión, el estado en que encuentra y en el riesgo que recae sobre él.
Con bastante frecuencia, la inclusión en la Lista Roja del Patrimonio es una forma de llamar la atención de propietarios o administraciones públicas para que se emprendan acciones destinadas a su restauración y recuperación.
Patrimonio leonés incluído en la «Lista Roja»:
- Poblado Minero de Peña del Seo
- Monasterio de Sandoval
- Puente medieval de Pedrosa del Rey
- Ermita de San Roque de La Mata de la Riva
- Casona palacio de los Allende
- Colmenares de adobe y tapial del Alto Valderaduey
- Preceptoría de Lois
- Molino de Doña Concepción Arenal
- Iglesia de San Miguel de Crémenes
- Iglesia parroquial de Santa Lucía
- Cerca medieval de Almanza
- Casa del Marqués de Campo Villar
- Iglesia de San Bartolomé y Casa del Cura
- Fábrica de resinas de Nogarejas
- Casa forestal del monte de Riocamba, de Cea y Valdavida
- Puente Blanco de Villahibiera
- Iglesia de San Vicente Mártir de Farballes
- Calzada Romana del Esla
- Fuente de Valdepolo
- Ermita-santuario de Santa Catalina de Cabrera de Almanza
- Villa romana de Los Villares
- Iglesia de Santa Eugenia de Quintana de la Peña
- Cuevas Menudas
- Torre de la Iglesia de San Esteban
- Iglesia de San Pedro de Villarino
- Cercas Medievales de León
- Castro de la Peña del Hombre o de Coba de Moura
- Conjunto Industrial del Pozo de Ibarra
- Iglesia parroquial de San Julián y Santa Basilisa
- Casona-Palacio de los Álvarez Carballo
- Yacimiento romano “Ad Legionem VII Geminam”
- Iglesia de San Román de Bécares
- Castillo de Altafría o de Villalobos
- Castillo de Benar
- Casa señorial de La Veguellina
- Fortaleza Palacio de los Marqueses de Prado
- Castillo de Cea
- Castillo de los Bazán
- Castillo de la Laguna de Negrillos
- Real Monasterio de Santa María de Nogales
- Monasterio de Santa María de Trianos
- Castillo de Villapadierna
- Monasterio de San Juan de Montealegre
Cabe mencionar que Hispania Nostra también tiene una «Lista Verde» que forman los bienes patrimoniales que han conseguido salir de la Lista Roja gracias a reformas, restauraciones u otras medidas de protección.
En este apartado, hay buenas noticias ya que de los casi mil monumentos españoles que han llegado a estar incluidos en la Lista Roja, alrededor de 170 han logrado salir de ella para pasar a la Lista Verde en estos últimos 10 años.
Patrimonio leonés incluído en la «Lista verde»: